La posibilidad de moverse entre comunidades ya es una realidad, y qué mejor manera de disfrutar en familia o con amigos viajando en catamarán, velero o lancha en donde el distanciamiento social y la sensación de libertad están más que asegurados. Click&Boat, la plataforma online líder en alquiler de barcos ha seleccionado más de 25 mejores playas de la geografía española para disfrutar de unas merecidas vacaciones este verano.
Baleares
Para esta temporada se impone el alquiler de veleros para travesías desde la península hacia las Islas Baleares. Una alternativa al avión que ofrece ese plus de privacidad en viajes grupales reducidos de amigos o familia. En la costa norte de la isla de Menorca, junto al faro de Favaritx se encuentra Cala Tortuga. Esta playa virgen de arena y grava se caracteriza por su aislamiento y tranquilidad, y es perfecta para la práctica de snorkel. Debe su nombre a la gran cantidad de tortugas que habitan en la laguna cercana de Morella.
Cala Fustam es probablemente la cala más recóndita y perdida de la costa sur de Menorca junto a su hermana Cala Escorxada. Más frecuentada y con todo tipo de servicios de ocio y restauración es la Playa de Muro en la costa noreste de la isla de Mallorca. Esta es la playa de arena más extensa de esta isla y especialmente indicada para las familias por la variedad de restaurantes, actividades de ocio y zonas infantiles.
Canarias
Es difícil elegir entre la gran oferta de joyas que esconde el litoral de las Islas Canarias. En Gran Canaria cerca del litoral del pueblo de Agaete se alzaba un magnífico monumento natural y símbolo de la isla conocido como el Dedo de Dios, destruido por una tormenta en 2005.
Aunque hoy no es posible admirar esta formación rocosa, su costa salpicada de montañas, recogidas playas y piscinas naturales de roca volcánica con agua de mar, bien merecen una visita por su tentadora esencia local. En la isla de Tenerife la travesía hasta la Punta de Teno, permite fondear para conocer a pie uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y que ha conservado su valor ecológico gracias a su aislamiento.
En sus playas, podemos practicar paddle surf, kayak o bucear. La Playa de Sotavento de Jandía, en Fuerteventura es ideal para recorrerla en velero y descubrir las impresionantes y bellas lagunas formadas por las mareas.
Costa Blanca
De arena fina, de cantos rodados, al borde de pinares o bajo abruptos acantilados, así son algunas de las playas que encontramos a lo largo la costa de la Comunidad Valenciana. En Jávea está la Cala Portitxol, también conocida como La Barraca, que con sus casas blancas de pescadores con puertas azules nada tiene que envidiar a las postales que nos llegan desde las islas griegas.
Sus aguas cristalinas y su playa de cantos rodados blancos la convierten en una de las playas que más triunfan en Instagram. Las Calas del Mascarat, en Altea o la de Moraig, en Benitachell completan esta lista de preciosas calas cristalinas que harán las delicias de los amantes del snorkel, además de ser perfectas para desconectar.
Murcia
Cala Cortina, en Cartagena puede presumir de ser una de las mejores playas de España. Ubicada muy cerca del puerto y del barrio de Santa Lucía, sus aguas tranquilas y transparentes la convierten en la playa ideal para visitar con niños sin tener que preocuparnos del fuerte oleaje.
Andalucía
Esconde desde salvajes calas hasta algunas de las más bellas puestas de sol de nuestro país. La Cala del Pino, se encuentra a 6 km de Nerja, aunque su difícil acceso a pie a través de empinados acantilados con extensa vegetación la convierten en una playa casi desierta incluso en verano. Sus formaciones rocosas repletas de vida marina hacen que sea perfecta para bucear.
La Cala de Enmedio, en Cabo de Gata y el Peñón Cortado, en Cuevas de Almanzora se unen a esta lista de calas recónditas de extraordinaria belleza natural y paisajística.
Costa Brava
Recorrer de norte a sur la Costa Brava supone una oportunidad única de admirar uno de los litorales más bellos de España por sus pueblos encantadores cargados de historia y calas bellísimas donde echar el ancla.
Es el caso de Cala Montjoi, en el Parque Natural del Cabo de Creus, que permite visitar la cercana Cadaqués o la playa del Castell que se encuentra a pocos metros del poblado ibérico del mismo nombre. Cala Fonda se encuentra a las afueras del pueblo medieval de Begur.
Galicia
Las playas de Barra y Nerga, en Cangas, o la Playa de O Vao, son destinos excelentes para visitar la Ría de Vigo a bordo de un velero. Menos conocido es el itinerario de Portosín a Porto do Son, en la Ria da Noia, que esconde playas de blanquísima arena como el arenal de Queiruga, flanqueado por piscinas naturales.
A lo largo de este litoral el paisaje está salpicado de pequeñas playitas, dunas como las de Corrubedo, frondosos bosques e imponentes acantilados. Si continuamos el viaje hacia el Sur llegaremos a las Rias Baixas, donde se encuentra La Cala de Lagoelas, una de las muchas idílicas playas de fina arena a lo largo del litoral de Cangas.
País Vasco y Cantabria
Imposible visitar la costa vasca y no pararse en alguno de sus puertos para degustar su excelente gastronomía y sus pinchos. En Mundaka se encuentran algunas de las mejores playas de la Costa de Vizcaya y es sobradamente conocido por los aficionados al surf.
En Bermeo, además de uno de los mejores puertos del Norte, encontraremos calas escondidas y playas salvajes de aguas cristalinas como la de Talape. Su complicado acceso convierte a la Playa de Aramal en Cantabria en uno de sus secretos mejor guardados. Está situada en Pechón, en la costa occidental junto a la Playa de Amió, con la que se une en la bajamar.
buen artículo! mi favorita creo que es «Caló d’es Moro » en Mallorca 😀