Los equipos de BCS Consultores, empresa con sede en Málaga y Grupo Rector Gestión han creado la plataforma Akarta. Una opción online que permite de forma gratuita a cualquier establecimiento de hostelería poner a disposición de sus clientes su carta en formato digital, evitando así el contacto con cartas o menús en papel.
El proyecto nace con el objetivo de apoyar al sector de la restauración y hostelería debido a la crisis derivada de la pandemia del covid-19.
Cómo funciona Akarta
El interesado debe darse de alta en la página web www.akarta.es. Luego adjuntar el logo del local y la imagen de la carta original para que se genere una plantilla con un código QR.
El código QR se podrá colocar en un lugar visible del establecimiento para que los clientes escaneen el código y puedan visualizar la carta en sus teléfonos móviles. Además, este sistema permite modificar la carta tantas veces como sea necesario sin que haya que volver a generar e imprimir un nuevo código.
Esta plataforma está especialmente pensada para el sector Horeca. De esta forma, bares, cafeterías, restaurantes y hoteles, entre otros establecimientos, puedan generar su propia carta online sin costes y de manera sencilla. Esto permite evitar el contacto con las cartas físicas, lo que redunda en la seguridad y confianza de los clientes. Algo que suma como el sello que ha sacado Málaga.
Menús en varios idiomas
Una de las particularidades de Akarta es ser multidioma, una opción que estará disponible desde junio y que será muy útil para negocios con público extranjero, como son por ejemplo los de la Costa del Sol en la provincia de Málaga y otras regiones de España.
El origen de Akarta surge de la colaboración de los hermanos Eduardo e Ignacio Ferrán, socios del Grupo Rector Gestión (Madrid), junto a Víctor Moreno, socio de BCS Consultores (Málaga).
En 2016 desarrollaron una plataforma para menús digitales, para ese entonces el proyecto no se llegó a lanzar y ahora ante la necesidad generada por el covid-19 ambos equipos han completado Akarta para ponerla de forma totalmente gratuita a disposición del sector ante la crisis actual en la sociedad debido a los efectos económicos de la pandemia.