He aquí algunos datos de «empresas ganadoras y perdedoras» durante la pandemia covid-19 en comparación a aerolíneas.
No cabe duda que hay empresas que se han beneficiado durante la pandemia del covid-19, aunque también hay compañías como las aerolíneas del mundo que están pasando su peor etapa desde el atentado en Nueva York en 2001. Muchas de ellas ya en bancarrota o con una debilidad inminente como el caso de empresas del sector rentacar: Hertz.
Dentro de las empresas ganadoras está Zoom que ahora mismo vale más que las siete principales y más grandes del mundo: Southwest, Delta, United, American, Lufthansa, IAG y Air France.
Este incremento de su valor se debe que a que muchas personas en el mundo ha pasado a trabajar y evitar la distancia social a través de esta aplicación disponible en modo web y en aplicación. Todo ello sin salir de casa.
La popular empresa de videoconferencia, Zoom Communications, es un excelente ejemplo de una organización que se beneficia de esta transición sin buscarlo ¿o sí?.
A partir del 15 de mayo de 2020, la capitalización de mercado de Zoom se ha disparado a USD 48.8 mil millones, a pesar de registrar ingresos de solo USD 623 millones durante 2019.
¿Qué pasó con Zoom y por qué se ha convertido en una empresa con más valor que las 7 aerolíneas más grandes del mundo?
Los analistas de la industria dicen que los usuarios comerciales han sentido atracción por la aplicación debido a su interfaz fácil de usar y su experiencia de usuario, así como a la capacidad de admitir hasta 100 participantes a la vez.
Zoom también ganó utilidad entre los educadores para su uso en el aprendizaje online. Este hecho tuve un repunte significativo después de que el CEO Eric Yuan tomó medidas adicionales para garantizar que las escuelas K-12 (en Estados Unidos y otros países) pudieran usar la plataforma de forma gratuita.
Cinco meses en números
Los participantes de Zoom se han disparado en los últimos meses, pasando de 10 millones en diciembre de 2019 a más de 300 millones en abril de 2020. Un incremento claramente exponencial en apenas cinco meses.
El declive de las aerolíneas más grandes del mundo
La industria de las aerolíneas ha estado en el extremo opuesto de la suerte, sufriendo una caída en la demanda sin precedentes, ya que las restricciones internacionales han cerrado los aeropuertos de todo el mundo. Las principales aerolíneas del mundo por ingresos han caído en valor total en un 62% desde finales de enero de 2020 (ver tabla).
Aerolínea | Al 31.01.2020 en USD (en billones) | Al 15.05.2020 en USD (en billones) |
---|---|---|
Southwest Airlines | 28.440 | 14.04 |
Delta | 35.680 | 12.30 |
United | 18.790 | 5.867 |
International Airlines Group (IAG) | 14.760 | 4.111 |
Lufthansa | 7.460 | 3.873 |
American | 11.490 | 3.886 |
Air France | 4.681 | 2.137 |
Total | 121.301 | 46.214 |
Con países luchando por contener la propagación de COVID-19, muchas aerolíneas han reducido la capacidad de viaje, despedido a sus trabajadores y recortado el pago para tratar de mantenerse a flote. En España el panorama no ha sido ajeno, Iberia también ha tenido que meter tijeras en sus finanzas.
A pesar que de las aerolíneas tienen planes para retomar sus operaciones a partir de junio de 2020, muchos inversores como Warren Buffett han puesto en venta sus acciones en las aerolíneas. Un dato nada alentador en cuanto a inversiones del sector aéreo.
A razón de esto, varias gobiernos han declarado dar o ya dieron ayudas a sus principales aerolíneas como el caso de Air France y KLM por un monto de 7 mil millones de euros.