LATAM airlines (muy) cerca de la bancarrota por el covid-19

Latam Airlines Group SA, la aerolínea más grande de América Latina, buscó protección a través de la petición del Capítulo 11 en la corte de bancarrota en Nueva York, Estados Unidos (en inglés Chapter 11 of Title 11 of the United States Code). Este movimiento le permitirá seguir operando después de que la pandemia del coronavirus Covid-19 puso en tierra a millones de vuelos en todo el mundo.

En línea con esta petición, Latam elabora un plan para pagar a los acreedores y dar un giro de tuerca en el negocio que incluyen como accionistas a la familia Cueto de Chile y Delta Air Lines Inc. A pesar de esta noticia, Latam sigue operando en Chile con algunos vuelos aunque ya tiene deuda por compromisos para evitar la bancarrota de unos USD 900 millones que provienen de la misma familia Cueto, los Amaro y Qatar Airways. Este monto flota a la par con unos USD 1,3 mil millones de efectivo disponible.

Las aerolíneas de todo el mundo, y las de América Latina en particular, se han visto muy afectadas por el brote de coronavirus, que provocó prohibiciones de viaje e hizo que las viajeros se mostraran reacias a volar. Avianca Holdings SA, la compañía aérea más grande de Colombia, se declaró en bancarrota del Capítulo 11 a principios de mayo, agobiada por la fuerte caída de los viajeros y su propia carga de deuda.

Filiales de Latam

Los afiliados de Latam en Brasil, Paraguay y Argentina no son parte del caso de quiebra, que se presentó en el distrito sur de Nueva York. Aún así, el impacto se sentirá ampliamente, ya que Latam, con sede principal en Santiago de Chile, opera en condiciones normales más de 70 millones de pasajeros al año en más de sus 300 aviones que forman parte de la flota más nueva de la región con varios 787-900 Boeing Dreamliner. Aunque, también tenía más de USD 7 mil millones de deuda.

Recortes de personal

Sabiendo el panorama que se venía, Latam ya “eliminó” en las últimas semanas más de 1,850 empleos en Chile y sus filiales en Colombia, Ecuador y Perú de un total de aproximadamente 40,000 trabajadores a nivel global, decisión tomada después de recortar el 95% de sus operaciones de pasajeros.

En algunos escenarios de bancarrota, una aerolínea puede rechazar arrendamientos de aeronaves. Este es el caso de Latam que tiene más de 20 aviones de pasajeros ordenados a Airbus y 12 a Boeing. Este «rechazo temporal de aviones» podría ayudar a respirar aire fresco en medio de este escenario lleno de incertidumbre.

¿Qué se viene ahora?

Por ahora, Latam no ha tenido acceso a paquetes de rescate de gobiernos latinoamericanos diseñados para ayudar a compensar la angustia relacionada con el virus. Pero, ya se están llevando a cabo conversaciones con los gobiernos de Chile, Brasil, Colombia y Perú sobre financiamiento y asistencia adicionales.

Suscríbete al boletín semanal sobre viajes y turismo

Leave a Reply