En la última semana de mayo, Aeroméxico anunció el regreso de sus operaciones internacionales y levantará nuevamente sus alas hacia América del Norte, América Central, Asia y Europa. Las operaciones a Sudamérica se llevarán a cabo a partir de julio, excepto a Colombia y Argentina debido a las medidas implementadas por sus gobiernos.
América Central
Dos vuelos semanales se reanudarán el 1 de junio rumbo a Honduras, mientras que El Salvador se reanudará el 8 de junio y Costa Rica el 15 de junio. Las operaciones a Guatemala, Cuba, Santo Domingo y Nicaragua se llevarán a cabo en julio.
América del Norte
Los vuelos a Houston, Nueva York y Los Ángeles continúan operando, pero los vuelos a Chicago, Montreal, Toronto y Vancouver se reanudarán el 1 de junio. Los destinos a Miami, San Antonio y Orlando se reanudarán el 15 de junio. Mientras tanto , los destinos a Austin, Dallas, Denver, Detroit, Fresno, Las Vegas, Sacramento, Salt Lake City, San Francisco y Seattle, permanecerán suspendidos hasta el 30 de junio.
Asia
Para los destinos en Asia, un vuelo semanal se reanudará el 1 de junio rumbo a Seúl, aunque la ruta a Tokio permanecerá suspendida hasta el 30 de junio.
Europa
Los vuelos (por ahora) serán vuelos semanales a Amsterdam, París y Madrid para continuar en operación. Respecto a España, habrá un aumento a dos por semana desde el 1 de junio y a tres desde el 15 de junio. Los destinos a Barcelona y Londres no se reanudarán hasta el 30 de junio.
Nuevas medidas y protocolos de higiene y seguridad
Sumado a todas las operaciones mencionadas, Aeroméxico implementó medidas de salud e higiene en tierra, a bordo y al desembarcar.
- Política de uso esencial de cubrebocas durante el vuelo para todos los pasajeros y tripulación antes, durante y después del vuelo, excepto al recibir alimento y en caso de despresurización de la cabina.
- Abordaje inverso: primero filas traseras y al último filas delanteras.
- Gel antibacterial en la puerta del avión.
- La tripulación da servicio con mascarillas y guantes.
- Muestra individual de gel antibacterial por persona en vuelos internacionales.
- Sistema de filtración de aire HEPA que elimina el 99% de virus y bacterias que asegura un ambiente sano y seguro a bordo.
- Anuncios por altavoz promoviendo la sana distancia durante el vuelo.
Antes de abordar el avión
La aerolínea implementará un proceso manual detallado de higiene y nebulización en todas las cabinas, mesas de servicio, asientos, reposabrazos, pantallas y ventanas. Se realizará una evaluación médica a las tripulaciones y al personal del aeropuerto. Asimismo, la aerolínea proporcionará suministros de protección a los pasajeros, como mascarillas, guantes y antifaces, entre otras medidas.
En los aeropuertos
El transportista también tendrá medidas muy estrictas. Todos los pasajeros deben cumplir con la regla de distanciamiento social en todo momento. La aerolínea proporcionará gel desinfectante en el servicio de mostrador y en las salas de espera antes del procedimiento de embarque, que debe ser utilizado por todos los pasajeros. Aeroméxico verificará la temperatura de los pasajeros y realizará encuestas y entrevistas sobre su salud antes del procedimiento de embarque.
Para el procedimiento de embarque en sí, los pasajeros asignados a las últimas filas ingresarán primero a la aeronave. Mientras que durante el desembarque, las primeras filas saldrán primero del avión. En vuelos internacionales, los pasajeros recibirán un bote ndividual de gel desinfectante.
Aeroméxico no ha dejado de volar
Durante la crisis pandémica del covid-19, Aeroméxico voló 100 vuelos chárter. Estos vuelos consistieron en vuelos de carga para el transporte de suministros médicos desde Europa y Asia a diferentes partes de México y América. Además, hubo vuelos internacionales de repatriación desde y hacia México, y en el transporte de personal médico y experto a diferentes ciudades de México.
El 25 de mayo, Aeroméxico realizó su vuelo número 100 de vuelos chárter. Desde la primera vez, la aerolínea realizó un vuelo de carga sin escalas desde Shenzen a la Ciudad de México, recorriendo más de 14 mil kilómetros en uno de los 19 Boeing 787 que la aerolínea tiene en su flota.