Los viajes en las aerolíneas comerciales se han caído por un precipicio sin antecedentes de este tipo. Un 99 % de los aviones han tenido que ser aparcados durante el pico de la pandemia. Aunque, ya algunas aerolíneas están con planes para volver a volar en junio como easyJet y Wizz Air, entre otras.
0 ventas pero sí hubo entregas
Airbus, en abril no vendió nada y en mayo más de lo mismo. La crisis de la aviación global a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus está mostrando sus consecuencias por varios meses consecutivos.
En términos globales, las restricciones de viaje vinculadas al coronavirus han resultado en un recorte profundo en la cantidad de unidades y servicios que las aerolíneas comerciales necesitarán en los próximos años, y algunas solicitaron retrasos en la entrega o cancelaciones de pedidos. Incluso, una de las grandes víctimas de esta pandemia, es el Airbus 380 que prácticamente tiene sentencia para despedirse de los cielos.
Aunque, no todos son reveses para Airbus. El fabricante de aviones con sede en Toulouse (Francia) entregó 24 aviones a los clientes durante mayo, incluidos los modelos A220, A320 y A350 XWB según informó la compañía en un comunicado el viernes 5 de junio. Lo bueno de todo, que no hubo cancelaciones de pedidos.
¿A dónde fueron los 24 aviones?
En mayo, Airbus entregó dos A220-300 a Air Canada y 18 aviones A320, incluido el primer A320neo a Wizz Air. Para los aviones de fuselaje ancho, se proporcionaron cuatro A350 XWB en configuraciones A350-900 y A350-1000.
Sin ir muy lejos, Iberia recibió en junio un nuevo A350 con matrícula EC-NIS, el octavo de su flota como podemos ver en este tuit.
Qatar pide retrasar las entregas
Por otro lado, Qatar Airways exigió a las gigantes Airbus y Boeing retrasar las entregas o enfrentar una pérdida de negocios futuros.
Al respecto, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, señaló la semana pasada que el fabricante de aviones demandaría a las aerolíneas que no mantienen contratos de pedidos o se animan a renegociar a pesar a la crisis del coronavirus.
No todo es malo para Airbus
Las acciones de Airbus subieron un 11 % a USD 90 el viernes, reduciendo la caída de este año al 40 %. Mirando hacia el futuro, los analistas de Wall Street esperan más caídas en las acciones durante el próximo año con el precio objetivo promedio establecido en USD 80,96, lo que refleja un potencial a la baja del 10 %.