Quizás el sábado 23 de mayo sea tomado como un día histórico para el turismo en España. Sobre todo, después de estar confinados en casa más de 60 días, tiempo necesario para evitar más contagios masivos y muertes innecesarias por el nuevo coronavirus covid-19.
Aquel día nos cayó como agua de mayo, nunca mejor dicho ya que el turismo representa el 12 % del PIB de España. Las reservas de hoteles subieron hasta un 142 % en un día. Yo puedo ser testigo, pero no porque haya reservado algún alojamiento dentro de España, fue porque vi varias reservas en mi blog de viajes ElMundoOk.com. Para mí, eso fue una señal clara que el anuncio de Pedro Sánchez, dio la confianza a los viajeros españoles de reservar alojamiento de cara al verano 2020.
Pero, siempre existe peros y no es sinónimo de pesimismo. Los peros existen desde tiempos inmemorables (es lo que creo) y aquel mensaje del presidente del gobierno español podría haber venido con “la letra pequeña” que nunca (o casi) leemos. Es más, dudé si esa apertura era para extranjeros europeos (Unión Europea) o para terceros países como Perú donde están mis familiares que desean venir de vacaciones como cada año. El anuncio no venía con aquella especificación.
Lo que si sabemos es que todo dependerá de lo que hacen otros países de la UE. Es decir, dependerá de los pactos o acuerdos que lleguen entre los países miembros para facilitar la movilidad de viajeros dentro del Espacio Schengen y del espacio de la Unión Europea en general. Recordemos que no es lo mismo como lo explico en este artículo.
¿Corredores turísticos como solución?
Ya se habló en su momento que esos acuerdos podrían ser en forma de corredores turísticos que ya habían pactado países como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal e Italia. Aunque la comparecencia de Pedro Sánchez fue un respiro en medio de la desescalada, hay que esperar los próximos días para que la Administración se pronuncie si es que realmente existirá una apertura total en julio o simplemente pudo ser fruto de la euforia del Ejecutivo (esa que tenemos todos o casi).
Supongo que no será tan fácil como parece y habrá que ver cuáles son los nuevos procedimientos o requisitos en los aeropuertos como ya lo hizo la TSA de los Estados Unidos con protocolos más estrictos que antes.