Adiós al equipaje de mano en los aviones según la OACI

La maleta de mano que solemos llevar en la cabina del avión y que normalmente la situamos en los compartimientos por encima del asiento, empezaría a estar «prohibida». La noticia se basa en las recomendaciones del 1 de junio que publicó la Organización de la Aviación Civil Internacional, OACI (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO).

Esta medida forma parte de un conjunto de instrucciones para volar en los tiempos poscoronavirus y recomendadas a los países asociados para aplicar cuanto antes.

El porqué de la medida

Creemos que esto va a ser controversial, porque se “contradice” con el mensaje de las aerolíneas para incentivar las reservas como ya lo están haciendo varías compañías, entre ellas easyJet y Wizz Air.

El objetivo real, es evitar que los pasajeros tengan contacto físico con sus equipajes de mano. Por eso, se plantea viajar solo con una mochila o bolsa pequeña colocados por debajo del asiento delantero.

Razones para su implementación

Según el organismo internacional, recomienda que los pasajeros viajen a bordo lo más ligero posible y que facturen todo el equipaje, a excepción de un pequeño equipaje de mano que pueda situarse debajo del asiento delantero. Esto diría adiós al famoso equipaje de mano cuyo promedio de medida es de 55 cm x 40 cm x 20 cm. Incluso, aconseja que el tamaño y cantidad de las compras en las tiendas libres de impuestos (duty-free) sean temporalmente limitados.

Recomendaciones para limitar el equipaje de mano en aviones según OACI
Recomendaciones para limitar el equipaje de mano en aviones según OACI

Esta recomendación evitaría el contacto entre los pasajeros al colocar y sacar las maletas de mano más grandes al subir o bajar del avión. Recordemos que, normalmente vemos escenas de pasajeros pidiendo ayuda a la tripulación u otros viajeros para colocar las maletas en el compartimiento superior. De igual manera, hay roce humano cuando finalmente ese equipaje de mano tiene que ser llevado a la bodega por falta de espacio.

Por ejemplo, en los vuelos de Ryanair solo permiten hasta 90 maletas de mano en cabina y el resto es facturado manualmente para ser recogidos en destino.

De fijarse esta recomendación internacional como norma en los aviones, tendría un efecto económico importante tanto para pasajeros y compañías aéreas ¿Quién asumirá ese coste de facturar una maleta de mano de medida tradicional en la bodega? En este sentido, aerolíneas como Ryanair y Norwegian ya generan ingresos por llevar maletas de mano en cabina antes de la pandemia.

Otras medidas menos controversiales

Aparte de esta recomendación, hay otras acordes al tiempo del covid-19:

  • Llevar mascarillas en todos los aeropuertos y vuelos, implementado por los Estados Unidos. Aunque según esta nota, en Australia no será obligatorio.
  • Hacer check-in online o usar las apps de la aerolíneas como ya lo sugiere el nuevo protocolo peruano.
  • Trabajar con el mínimo contacto posible en las tiendas de los aeropuertos y puertas de embarque.
  • Un cuarto de baño reservado solo para la tripulación, entre otras.

Estas nuevas «instrucciones» de la OACI tienen que ser sometidas al criterio propio de cada país respecto al modelo de aviones y otros factores, con su debida y oportuna reglamentación.

Suscríbete al boletín semanal sobre viajes y turismo

Leave a Reply