5 propuestas que podrían cambiar el futuro de los vuelos

¿Los viajes aéreos en el mundo posterior a COVID-19 incluirán asientos intermedios hacia atrás y cabinas sin contacto con conserjes en todos los vuelos?

Estas son algunas de las ideas propuestas para mantener la seguridad de los pasajeros. La industria de las aerolíneas se ha visto muy afectada por la pandemia del nuevo coronavirus, con un descenso de aproximadamente el 95 % con el despido de sus trabajadores como KLM. Ahora bien, cuando todo esto pase, varios integrantes de la industria creen que la seguridad será una prioridad para las aerolíneas para mantener la confianza de los viajeros.

Desde ViajesChat, repasamos cinco formas con las que los viajes aéreos podrían cambiar, según lo anunciado por las aerolíneas o propuesto por las compañías involucrados en el apasionante mundo de la aviación.

1. Medidas continuas de distanciamiento social

El 4 de mayo, la industria de viajes de Estados Unidos lanzó nuevas pautas de viaje centradas en la salud llamadas «Viajes en la nueva normalidad» y desarrolladas con la ayuda de un grupo de trabajo de médicos y líderes de viajes. Las pautas se centran en seis áreas principales para las empresas de viajes:

  • Adaptar las operaciones o rediseñar los espacios públicos para la protección de los empleados y clientes.
  • Implementar soluciones sin contacto.
  • Mejorar los procedimientos de saneamiento.
  • Promover medidas de detección de salud para los empleados.
  • Establecer procedimientos para cuando los empleados dan positivo por covid-19.
  • Seguir las mejores prácticas para un servicio seguro de alimentos y bebidas.

De hecho, los aeropuertos de Estados Unidos a través de la TSA ya están implementando nuevos procedimientos en las que se incluye el distanciamiento social en la medida de lo posible.

Las aerolíneas ya han estado implementando medidas de distanciamiento social y limpieza desde la primavera de 2020. Varias aerolíneas, como JetBlue, Delta y Southwest, están limitando el número de pasajeros en cada vuelo. Delta ha bloqueado los asientos intermedios, aunque según la IATA esto no sería una solución conveniente e Iberia piensa que esto no es un peligro para la bioseguridad en los vuelos como puedes ver en este video.

Iberia – Calidad del aire en cabina.mp4

Según Iberia nos explican el porqué no es necesario mantener un asiento de distancia en los aviones. ✈️ ¿Qué opinas al respecto?📹 https://youtu.be/6jaJ6iZFncQ

Publiée par ViajesChat sur Lundi 25 mai 2020

2. Revestimientos faciales (de tela) en vez de mascarillas de uso quirúrgico

La CDC recomienda que las personas usen cobertores de tela en lugares públicos para disminuir la propagación del virus. Como resultado, muchas aerolíneas han optado que el personal y los pasajeros usen mascarillas de tela. JetBlue fue la primera de las aerolíneas low cost del mundo, en exigir que todos los pasajeros usen cubiertas faciales al volar, lanzando la política el 4 de mayo. Después de eso, otras aerolíneas hicieron lo mismo y anunciaron políticas obligatorias de cobertura facial a partir de mayo.

Si continuamos cubriéndonos la cara, usando guantes y con distanciamiento social en la medida de lo posible en un avión, entonces creemos que, volveremos lo más pronto a una apariencia muy parecida a la normalidad.

revestimientos faciales en los aeropuertos de Estados Unidos
revestimientos faciales en los aeropuertos de Estados Unidos. Imagen: CDC.

3. Los asientos no serán como antes

La empresa italiana Aviointeriors ha propuesto soluciones de distanciamiento social para los asientos de las aerolíneas. El «Janus» es un asiento del medio hacia atrás que asegura «el máximo aislamiento entre los pasajeros sentados juntos», escribió la compañía en un comunicado de prensa. El asiento está rodeado por tres lados por un escudo alto que «evita la propagación de la respiración a los ocupantes de los asientos adyacentes”. Aunque a la IATA esta medida no le pareció del todo bien.

La compañía también propuso «Glasssafe», un escudo de tres lados hecho de material transparente que se adhiere a los asientos de los aviones existentes. El escudo, funciona «creando un volumen aislado alrededor del pasajero para evitar o minimizar los contactos e interacciones por vía aérea entre pasajeros».

Asiento Janus propuesto por aviointeriors para garantizar el distanciamiento social en los aviones y vuelos.
Asiento Janus propuesto por aviointeriors para garantizar el distanciamiento social en los aviones y vuelos. Foto: aviointeriors.

4. Más seguridad en los aeropuertos y vuelos

La firma de estrategia de marketing de aerolíneas SimpliFlying, ha trazado cómo se puede hacer más limpio todo el proceso de vuelo en un informe llamado «The Rise of Sanitized Travel». Los cambios incluyen cabinas sin contacto con comidas selladas, conserjes en vuelo, pasaportes de inmunidad, túneles de desinfección y bolsas «sanitizadas», en las cuales el equipaje se somete a un proceso de desinfección por nebulización o UV.

El informe detalla cómo se solicitará un pasaporte de inmunidad o salud para volar. Además, señala cuando los pasajeros llegan al aeropuerto, atravesarían un túnel de desinfección donde «los rocía una neblina, que no es dañina en absoluto», pero garantiza que una vez que pasen por esto, no transporten gérmenes o virus.

¿Adiós las máquinas de auto checkin en los aeropuertos tras la pandemia del covid-19?
¿Adiós las máquinas de auto checkin en los aeropuertos tras la pandemia del covid-19? Foto: Marek Ślusarczyk en Wikimedia.

Por otro lado, los pasajeros tendrían sus temperaturas controladas. En este aspecto, la low cost, Frontier Airlines comenzará los controles de temperatura el 1 de junio, utilizando termómetros sin contacto. En el futuro se espera que al pasar por el túnel desinfección y el sistema tenga nuestra temperatura, la tarjeta de embarque se actualice automáticamente con el dato muy visible.

Las pantallas táctiles en los self check-in, serán cosas del pasado, ya que los pasajeros usarán más sus teléfonos móviles para todos los procesos posibles, evitado así el contacto entre pasajeros y empleados del aeropuerto y las aerolíneas. No se descarta que el puente que conecta al avión sea un segundo túnel de desinfección.

Conserjes de vuelo

También se planea incluir un conserje exclusivo para tareas extras, sobre todo para limpiar áreas de alto contacto como los lavabos y manijas. Por ahora, los pasajeros no quieren ni tocar las pantallas de entretenimiento o las revistas a bordo como lo comentó Cerodosbé en un artículo.

Comida y servicio a bordo

Las comidas en el aire se preenvasarán porque las aerolíneas querrán reducir la interacción literal entre los clientes y su tripulación, por lo que es más probable que empaqueten las comidas individualmente.

5. La emisión de boletos y las tarifas pueden cambiar

La empresa Hopper comentó que las aerolíneas deberán considerar la nueva mentalidad de los futuros viajeros. La flexibilidad será clave para que los viajeros sigan adelante y reserven vuelos sin miedo a quedarse sin disponibilidad monetaria.

Según un estudio reciente sobre cómo el COVID-19 ha impactado los viajes de placer, la flexibilidad se ha convertido en un «factor crítico» para los viajeros cuando deciden volar. Más del 50 % de los viajeros indicaron que la capacidad de cancelar un viaje o cambiar la fecha después de la reserva con una penalización mínima era más importante. No se fían del todo ya que en Europa muchas aerolíneas han optado por dar bonos en vez de reembolsar las tarifas pagadas por los pasajeros. La web OCU, se pronunció al respecto en esta nota.

¿Qué buscan los pasajeros al reservar vuelos?
¿Qué buscan los pasajeros al reservar vuelos? Imagen: Hooper.

Durante la pandemia, las aerolíneas extendieron sus exenciones de cancelación y cambio de tarifas de una manera sin precedentes pero muchas de ellas solo ofrecen bonos. En cambio, Delta está permitiendo que los pasajeros vuelvan a reservar viajes por hasta dos años. Una ventaja competitiva frente a las otras seis aerolíneas más grandes del mundo.

Si bien, las tarifas aéreas tradicionalmente suben en esta época del año por ser el verano, el monto aéreo en promedio ha bajado del 27 % al 33 %. Los vuelos de Madrid a Miami se pueden encontrar en menos de 200 euros ida y vuelta.

Conclusiones

Definitivamente los expertos creen que las tarifas continúen siendo bajas, al menos en el corto plazo. Aunque, es un mundo cambiante por esta pandemia, es difícil decir con certeza exactamente cómo se verá al final del año, dado que hay tanta incertidumbre sin precedentes en el mercado.

Suscríbete al boletín semanal sobre viajes y turismo

Leave a Reply